Ocho monumentos y dos lugares declarados históricos a nivel nacional identifican a esta ciudad como “La Histórica”.Concepción del Uruguay, tierra de caudillos y generales, escuela de ilustres argentinos, pedazo entrerriano defensor del federalismo, gran responsable de la sanción de la Constitución Argentina…reservorio del pasado del país. Si hay que empezar por el principio, después de ser fundada y ver nacer a hombres como Francisco Ramírez y Justo José de Urquiza, Concepción del Uruguay sería por causa de éstos convertida encapital de la provincia de Entre Ríosallá por 1814.
Comenzarían entonces a escribirse las páginas que hacen de esta ciudad una verdadera reliquia para el sentir nacional. Algunas de las cuales expresan: la temprana construcción de unaCapitanía de Puertoque, tras los logros de la Batalla de Caseros incorporara la función deAduana Nacional; la fausta edificación delPalacio San José, que fuera razón de orgullo, espacio de recepción de importantes huéspedes, y lecho de muerte de Urquiza; la orientación laica delColegio Nacionalque acogiera cuando niños a destacados poetas, periodistas y políticos; laPlaza del Pronunciamientocontra Rosas; la imponenteBasílicadonde hoy descansan los restos del General; la puesta en funcionamiento del saladero más grande del país a mediados del siglo XIX, conocido comoPalacio Santa Cándida.
Hoy, además de descubrir todos estos espacios que erizan la piel por sus circunstancias de ayer; el visitante puede recorrer otros interesantes sitios dedicados a conservar vivo el pasado, la idiosincrasia y la cultura regional. Entre ellos es ineludible mencionar: los museos atiborrados de piezas de antaño, documentos de valor histórico, mobiliario, obras de artistas extranjeros y argentinos, mitos y creaciones aborígenes; las ostentosas muestras de patrimonio arquitectónico; y las casas que pertenecieran a personalidades intelectuales, militares y políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario